
miércoles, 29 de julio de 2009
ENTRE TANTAS AGUAS
El mural que estoy realizando (aquí les dejo un boceto), los finales de La Papa Ruchada (que nos lleva mas tiempo del supuesto) y otros mesteres personales que me es imposible (porque no deseo) abandonar, es factible que mis posteos al blog se dilaten un poco más de tiempo entre ellos que lo habitual, les ruego sepan disculpar pero, ciertamente, estoy a mil. El tiempo no me alcanza. De cualquier manera aunque sean solo salutaciones como es este caso de hoy... aunque pensándolo a fondo ¿ no es esto, también, una poesía visual tamaño graffitti? ¿Cuál sería la diferencia?... hummmm... que no me corre la policía mientras lo hago... y que me lo pagan. Pero ¿En términos conceptuales? xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxx

lunes, 27 de julio de 2009
jueves, 23 de julio de 2009
Los NetRegalos de cumpleaños
xxxxxxxxxxxxxx
É isso aí, Adrián! Parabéns para você! Eu não vou parar de olhar sua obra.Gracias por todo lo compartido en este tiempo. Pronto voy a darte el merecido abrazo, y a colgarme de los pigmentos.¡Te la tengo jurada, wacho!
¡Feliz cumpleaños, lyondoro!
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxx
XXXXXXXXXX
XXXXXXXXXX
Auscultan tus pupilas lo escondido
Desenmascaras poses y mentiras
Ríen tus labios, queman tus pupilas
Inventas versos, luces de palabras
Azor en vuelo escrutas el misterio
Nacen palomas libres en tus lienzos
Danzan tus sueños, órbitas del mundo
Oteas el abismo con sonrisas
Robas los sueños de la estrella oculta
Amas del juego la verdad que muestra
Danzan duendes dorados en tus dedos
Ora tu corazón a lo infinito.
XXXXXXXXXXX
xxxxxxxxxxxxxxxx
de FERRÁN GALLEGO (en los comentarios)
Tus pupilas son órbitas del mundo.
Tus versos son palomas infinitas.
Tu corazón inventa las estrellas.
Tus labios roban luces a los sueños.
Tu sonrisa es verdad, tu corazón
es abismo de un vuelo de paloma,
el juego de una estrella en tus pupilas
verso que muestra la verdad que quema,
duende que danza en las palabras libres.
XXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXX
de MARIRIU (en los comentarios)
Océanos de distancia
cercanía de sonrisas
tristeza de lejanías
palomas de la amistad
vuelan hacia ti Adrián.
XXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXX
miércoles, 22 de julio de 2009
CAMINANTE NO HAY CAMINO...
ZAPATILLAS
intervenidas por artistas,
Nora Spivak y Adrián Dorado,
para un remate en beneficio de los
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

martes, 21 de julio de 2009
COMPLETUD
lunes, 20 de julio de 2009
Para todos
poetas, artistas, "leyentes", virtuales, reales, de aquí, de allá y de acullá ...
Para todos mis amigos: mi corazón abierto fundiéndose en un agradecido abrazo.
Con uds., la vida exalta su sentido.
FELIZ DIA
jueves, 16 de julio de 2009
Para los poetas
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
martes, 14 de julio de 2009
TAO TE KING - Poema último Nº 81
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
lunes, 13 de julio de 2009
Oda a la Ola
viernes, 10 de julio de 2009
BAJo los efluvios de tu ÉXITO
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

miércoles, 8 de julio de 2009
A la POEtA POvEdA (BiBi)
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Para agrandar click sobre la imagen
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
lunes, 6 de julio de 2009
A los poetas
CREDO
viernes, 3 de julio de 2009
GANE DINERO SIN SALIR DE SU CASA

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
http://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090627170444AAYWFCqXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
miércoles, 1 de julio de 2009
JUEGOS Y JUGUETES DE ARTISTAS
X
X
Asociado a la infancia, la realidad del juego, sin embargo, parece abismarse en profundidades que tocan la misma esencia humana. “Homo ludens”, según Johan Huizinga, esta existencia abierta que es el hombre, requiere del juego para satisfacer su necesidad simbólica y celebratoria. El juego juega en nosotros un sentido que a veces no comprendemos, abre perspectivas en una vida no diseñada del todo y que ofrece –o puede ofrecer- sorpresas. Place observar el entusiasmo que genera su exposición, el riesgo, esa especie de vértigo que tensa las pasiones y desafía la inteligencia. El juego se vuelve símbolo, ofrece la célebre tablilla que reclama la participación y el encuentro.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
X
X
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
X
X
El encuentro revela la promesa de una significación valiosa que el hombre espera como un salir de la indigencia hacia lo más pleno. El “jugar-con” del juego manifiesta la necesidad de abrirse el hombre desde su precariedad ontológica, esa precariedad que busca enriquecerse con la palabra, la actitud, la destreza, en fin, la respuesta del otro. La vida es un juego que se comparte, un juego con reglas y advertencias, ajustes y correcciones, un juego cuya finalidad ofrece múltiples y variadas interpretaciones. También pensar, crear, amar -formas básicas del existir-, revelan su aspecto lúdico por el encuentro, el ensayo, el tiro marrado o el toque magistral de la conquista o la victoria. Juega el científico y el historiador, el artista y el amante, juega el liturgo y el político, juegan jugando una carta propia en el gran parque del mundo. No supone irresponsabilidad sino una manera amable de la seriedad, porque el juego fecunda la acción, sea cual fuere, y le proporciona el deleite de un sendero abierto. Esa tonalidad afectiva del juego encierra una clave en la interpretación general del ser y su misterio, ofreciéndose como camino a cada existente.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
X
X
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
X
X
El misterio puede ser amablemente interrogado en el acto de jugar y donar sentido. El poeta, el filósofo, el místico suelen ser, en la lúdica escena del mundo, los pasajeros del misterio. En la custodia de la infancia ganaron el don especial del juego y la videncia. Nuestra época técnica no juega –o juega mal- porque no resigna el imponer las reglas y el definir la meta. El horizonte del hombre tocado por el lucro de la técnica hace del juego un acto espurio, mera diversión que oculta la pasividad de un público ni siquiera satisfecho. Tal se refleja en los medios y su nivelación masificante, en el niño quieto frente a la pantalla de la computadora o la ya clásica figura de la familia muda ante el televisor. Lo deportivo se carga de violencia, lo novelesco de insensatez, lo informativo de manipulación, el entretenimiento de codicia, y todo bajo la férula de la medición estadística. No, nadie parece jugar realmente ahí porque la esencia del juego se acredita en su gratuidad. Los juegos antiguos, sus juguetes, la fantasía del niño, el cuento familiar, traen al hombre del nihilismo la esperanza de un espíritu posible que tal vez halle – no sin fatiga- nuevas fórmulas para expresarse. El juego puede iluminar la soledad del trabajador, reunir en el encuentro, traer el beneficio de un tiempo sin horas, despejar la aridez de la rutina, liberar del presente ensordecedor y abrir la dimensión celebratoria de la vida. Hay en todo juego –así parece- un secreto, un llamado, una realidad que promete salvación. Desde los juegos olímpicos hasta los cartones de un simple juego de mesa, el verdadero jugar constituye una invitación a la libertad o mejor, el recuerdo de nuestro común origen y destino. Que las obras expuestas, entonces, sean para el visitante ese llamado cuya respuesta pueda deparar un pensamiento nuevo para cada uno y para todos, bajo el signo cordial y festivo del juego auténtico. No es otro el propósito de este museo, de estas obras, de estos artistas.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
X
X
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
X
X
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Texto del catálogo de la exposición realizada en el Museo Saavedra. Año 2005.
El retablillo y los títeres fueron diseñados y realizados por Adrián Dorado
_______________________________________________________
Suscribirse a:
Entradas (Atom)