
por culpa del exceso - el no, insistido - (sí, claro) - es que llegó - el oscuro agote y no te cuento el desagote y con él - el bordoneo en rojo - (que es un mito) - tinta y limo que se borra – torrando con bon vín - sangre (y no lenta) - donde lloraba el tano - en el reciclado tango - “ Pero... mirá que yo soñaba con el verde” –
mas la puta síncopa atrasada – (que lo parió) - le retumbó una arritmia al bobo - porque - abierto - te hice la flor de mis naranjos - en cuanto te vi en bardo - (uñada) y blanco azahar - y como no te iba a hacer el recodo del agua - entrevero entre tus nalgas y el aujero esencial de la existencia - traspasando lo superficial - (más bien nupcial) - hasta el hondo lagrimón junto a los zumos –
porque – yo - te asistí a pesar del huracán - y pensé - será un vientito caprichoso - un humo pasajero de tasajo con dolor de concha - (suerte de cabra) - aunque no quiera cobra fuerte y rasgó la roca con la ropa - el travestismo de un amor novel - (mortal) - que no vio la pandereta en la ocasión final –
ella hipertimó lo muy querido - que a la posta concluyó - (inasequible) - al rimbombante simulacro de pitos y matracas - si hasta para llenarte de boleros y cantarte - “Yo a mis años” - insistí en quererte cual merluza - pero ¿qué cosa? – pelotudo - me dijo el motormán – bien de querusa - al tiempo que al tranguay le pifió al freno –
él - seguro en el amure de la vía - ella - altisonante muyo de promesas - (licuadas con bemoles) - espasmos - rantifusa merengada de afirmaciones tronchas - retorcijones de oscuros callejones procurando mi renguera al invitar - (empinada por la envidia) – la partera de nacer - (anoréxica) - magreando así - (con gesto de orto) - la avinagrada marioneta -
faltó la petenera de la entrega - (al circo) – Jamemú (de los boludos) - y yo soliloquiando entre los otros - los colifas del tablón que me gritaban - ¡La peor jugada! –
-No, no, si yo te juro que…-
blabletas blondas - beldeyur tinturada con un gris de vericuetos - en verso andante - en puntitas o alpargatas - se nos pianta el colectivo y - una ficha - cayéndote al garete - (o al azar) - que viene a ser inimputable – la tenés en el ojal de tus quimeras - porque a partir de hoy - ya puede ser - (la tarde) - un bonito ocaso compartido - o - la salida hacia un pasado sin fronteras.
23 comentarios:
Cuando descifre todas las palabras y sus significados, te cuento algo, mientras me lo traduzco al gallego y pienso.GRACIAS siempre, en los momentos duros un tango es muy propio.
Saludos Paco
Si Paco pensé en uds. que el lunfardo los deja fuera pero agarraste bien el clima el tango es melanco y quejoso, así que cuando duele es una forma muy cercana de expresar...bueno y el cante hondo también llora que no te cuento!!!.
Abrazos
Si, si ya sé que eres gallego...
El tango es como la vida, trágico melodramático, tenura, melancolía y pasión, que va y viene como sus propios pasos. No te arrepientas de lo vivido, que para tí queda, para que escribas como lo haces y te renueves cada día como haces.
Besos en lunfardo, tal vez los sientas más cercanos.
Intuyo que el dolor y la melancolía tienen su mejor idioma en músicas como el tango o el cante jondo.
A la escritura de un tango como éste, Adrián, sólo le resta, una grabación con tu propia interpretación, que estoy convencido podría existir, pues al cabo, tu guitarra y tu voz recorrieron parte de esta Península.
así esIsolda la forma tanguera o la misma milonga (sus ritmos,además) son melanco de por sí así que conjuncionan bien con contenidos de despecho injusticias etc.etc.
También es cierto que lo que se ha vivido no hace más que enriquecernos y que, en mi caso, sigo buscando cada vez formas nuevas que me sorprendan.
Gracias por ls besos en compañía o entangados.
De verdad has dado en un clavo, no sólo le pondré música sino que ya lo estoy cantando, fijate que la foto me la sacaron justo en el silencio final cuando, consternado miro al público a la espera de los aplausos.
Dicen que cuando la cosa se pone muy negra, inmediatamente empieza a amanecer y al cansancio de la luz emergen la luna y las estrellas. Tanto drama necesita un poco de humor compensatorio, lo encontré dando vuelta la página.
Abrazos
Adrián, con esa boina calada hasta las orejas y tu cara esperando el aplauso, ahí va, te lo has ganado por ese giro radical.
PLAS, PLAS, PLAS, con la claque y el eco incluído.
(Creo que Amando se refería a un audio de verdad)
Caminito van los besos.
qué tapin, doradete!!! empecé a leer y a cantar, claro, jé...
insistí en quererte cual merluza me llegó al bobo...
y "jamemú" ni le digo...
Estoy en eso Isolda quiero grabar varias cosas pendientes, ahora se acopló esta.
Es que Ud.Stessa tiene el bobo casi...hipersensible le diría, igual que el quía.
MERLUZA = estar en pedo = borracho
JAMEMÚ llamábamos a un mamerto = otario = lelo = opa = tarambana que vivía en mi barrio(de joven)
ahora hablan todo en inglés. uiner, luser, beibi,darlin, zankiu etc.
BOBO = corazón,
Hola. ¿¡que tal?!
Le vengo observando desde hace tiempo, Por lo que veo en su blog me parece usted una persona muy completa, y quizás pueda ayudarme. He empezado con el diseño gráfico, y me interesa el impacto comunicativo. Creo que usted debe saber algo sobre esto y quizás pueda darme unos consejos. A cambio le podría enviar el libro que me pidiese.
Escucho también tangos todos los sábados, tangos novelados.
Estimado Hardan (Qué coincidente...)
Le agradezco el haberse acodado a beber alguna copa de nuestra cosecha. Espero que sea de buen provecho.
La completud, mi novel amigo, si bien es anhelo, no se me entrega en constancia en esta vida. Aunque la vivencio, inexorablemente, en momentos de profundo amor.
Luego, lo otro, es menor.
Soy de los que creen que cualquier posesión ha de ser pública y compartida para que, ella,tenga sentido, así que lo que le pueda interesar, con gusto, puedo compartirlo.
Le contesto, de esta manera... digamos informal porque no me ha dejado dirección donde comunicarme mas directamente con ud.
Quedo suyo
AD
MI querida Myriam como queda implícito JAMEMÚ se adueño del barrio.
Veo que me hiciste caso... a medias.
Ahora sólo falta el sonido.
Pero ya me lo puedo imaginar, emocionado
Si tuviera manera de grabar y saber como subirlo, con inmediatez lo escuharías. Dame tiempo es sólo un problema técnico.
Abrazos
Me encantan los tangos que nos hablan de la vida entera así que las dos fotos sucesivas convienen ambas. Me encanta adivinar el sentido de las palabras lunfardas (?). Me gusta tanto el tango como el canto hondo, sin olvidar el fado o la música klezmer.
Me gustaría a mí también una interpretación tuya.
Coincidimos musicalmente Catherine y ya les daré el gusto, escuharán leído ( a mi manera,claro) y luego cantado, estoy en eso.
Te mando la dirección de un diccionardo lunfardo
http://www.elportaldeltango.com/dicciona.htm
Gracias por tus comentarios
Un beso
Adrián es lo que tiene el provocarnos, ahora ya te veo preparándote concienzudamente tipo Gardel y a cantar genio.
Saludos Paco
Hola de nuevo.
Como le veo en buena disposición, vaya eligiendo libro.
Lo del sonido es fácil. Aquí tiene un servidor [ http://localhostr.com/ ] donde puede colocar los archivos en internet directamente, dándole a [ Browse / UpLoad ]. Tras la grabación en internet, la página ofrece un [ Link ] para recuperar el archivo. Copielo y péguelo en su páginas.
Salud!
Gracias por el dato Ali Hardan los usaré, la cuestión es obtener una grabación ...como la gente.
Cualquier consulta que me quiera hacer, en mi perfil se hallan los correos a donde mandarme sus mails.
Salud!
PD: Malbec, Syrah, Cabernet Sauvignon?
Qué bueno Adrián, asique también lo musicalizaste? Me gustaría mucho escucharte... sobre la letra ya te dije: aplausos, aplausos!
gracias por la dirección del diccionario lunfardo, Adrian. Lo mandé a mi hija que baile el tango una o varias veces cada semana en Barcelona.
Un beso.
Soy yo la anonima el mensaje se fue de repente y el teclado se rebela.
CHAN CHAN...
!GENIO, SOS UN GENIO!
Publicar un comentario