Mixturando, eclécticamente, algunos preceptos extraídos de la Biblia y del calefón con 3 partes de Macedoniana porfía, un toque justo de inmersión Jungiana y 4 gotas de Xulsolarianaelevación mas el sumo de todo un Lao Tsé en pleno. En epifánica unción, alzamos las copas con el genial brevaje e invitamos a Tristán Tzaray Alfred Jarrypara que nos acompañen a presentarnos con la misma interjección con que comenzara su parlamento el Père Ubú, a la sazón Roi, es decir:
BIENVENIDOS A LA NAVEGACIÓN
Alertamos a los atildados sobre la utilización de metáforas azarosas. Toda libre asociación es demostración de que existe el inconsciente; sobre él desligamos responsabilidades.
Invitamos a descabalgarnos del constante absoluto, las certezas irreversibles, la presunción de objetividad, las posturas a ultranza y los dogmatismos.
Sugerimos tratar de tolerar lo mejor posible el vacío existencial, el tembladeral de la duda, la desubicación de la contradicción, la subjetividad y la vulnerabilidad humanas, a sabiendas de que, aunque denunciemos con cierta queja, lo hacemos enmarcados por el amor y con un fuerte deseo libertario porque:
."...Tú y yo no somos dos mitades de una inútil batalla,/ ni siquiera dos caras acuñadas por la misma derrota,/sino tal vez una pequeña parte de algún huésped sin número y sin rostro, que aguarda en el umbral."
Dspués de Inés, no puedo decir nada. Me gusta porque es tuyo, pero me alegraría que lo explicaras, que viéramos la textura y lo que quieres contar. El que vale vale y la que no... Besos con su peso en oro.
Gracias Inés, ciertamente el arte es oxígeno para el espíritu y éste, el soplo que da vida a la materia inerte. Sin ellos estaríamos destinados a la inmutabilidad de la cosa. Gracias por tu paseo. Querida Isolda. Gracias a ti también por la consecuencia.. Y está bien que me tires de la lengua, sabes que soy tan fácil!!. A ver: ¿Qué puedo aportarte de nuevo que no haya dicho ya? Tú sabes que los títulos tienen, para mí, importancia superlativa. Allí es donde descubro que es lo que quería decir o referido a qué cosa, momento o pensamiento. Sensación o quizás, diálogo interno (eso sí, siempre), se refería esa imagen. El nato (aptitud, cualidad y/o defecto) recién parido. Así que, como capacidad asociativa doy fe que blandes no redundaré en lo que accederás con mejor certeza de lo que pueda, yo, agregar. Pero sí me es dable contarte algo de la periferia temática o allende ella. Esto que acabo de postear es un boceto, como diría nuestro amado James Joyce un “work in progress” (cosa que estoy convencido resulta toda obra que se precie de arte. Por eso mismo los poemas no terminan nunca y hay que hacer un esfuerzo bien voluntarioso para no reescribirlos y corregirlos ad aeternum, con las artes visuales también. Tantas veces me han preguntado cuando es que una pintura está terminada).
Es que estoy experimentando, lanzado a hacer un tapiz que tengo en marcha de 2.50 x 2.50 mts. del que ya les mostraré algunas fotos. La cuestión es que estoy buscando formas nuevas de la tapicería con materiales no tradicionales. Ya sabes de mi inconformista culo inquieto, transgresor por demás. En estos casos nuevos de tapiz, no abordo la usual trama con su opuesta urdimbre pero aludo, sí, a ella con situaciones de marcada ortogonalidad compositiva. No obstante utilizo costura, bordado, crochet, pachtword…en fin cualquier técnica textil que precise y me sirva a los efectos buscados. Lo que si me interesa utilizar son los envases y envoltorios que, a cotidiano, vemos en los supermercados. Esa invasión visual que recibimos como bombas de ramillete en el inconsciente, me aseguran que tanto morfológica como cromática y tipográficamente estoy manejando un lenguaje común a todos nuestros contemporáneos. Nadie puede evitar “fotografiar” en su retina el impacto visual de las góndolas con los envases ofertados. Fíjate que cuando en algún trabajo anterior utilicé una pequeña porción del logotipo de una marca de calditos la reconocieron con inmediatez.Nadie podrá decirme que en lo estructural del lenguaje plástico no estoy usando lo que todos conocemos. Por otro lado no quiero hacer gasto demasiado desbordado, económicamente hablando, en la adquisición de materiales y aprovecho, entonces, las bolsitas de nylon con que transportamos la mercadería. Éstas se adecuan perfectamente a estos fines. O sea que “el cuerpo” del tapiz es un entretejido de bolsitas hechas una especie de soga ( o sea hiladas de alguna manera) con nudos, o en su defecto un cosido (abrochado con la máquina que se usa en la oficina para los papeles) y luego, sobre esa base, incorporo las formas (parte de ellas) aprovechando los colores que vienen ya en los envases de los comestibles, de la limpieza, etc. El nylon para frizar lo uso como envoltura, ofreciendome, de esta manera, ciertas transparencias muy interesantes que concluyen en sutilezas cromáticas según use uno o varios de ellos.Posibilidad de neutralizar el color, agrisándolo. Otra de las ideas que… bueno es ya muy trillado en arte, es el uso del fragmento, como símbolo además no sólo de como es que se manifiesta la memoria (imprescindible mecanismo participante en la expectación de cualquier obra puesto que sin ella no habría mensaje) y, además, como metáfora de lo que significa la vida individual comparada con el hombre universal, sujeto y objeto de la filosofía. Bueno ya me he extendido demasiado, te he dado pie para que continúes por ti misma y sigas enhebrando el rollo que, a partir de estas charlitas, pudieras devanar.
Adriano, muchísimas gracias por la explicación. Yo te la iba a pedir, al igual que Isolda... pero no me atrevía, a pesar de que puedo sentir: "me gusta", "me atrae", y puedo pensar (creo...) Besos, amigo.
Pero Prunacha me extraña que justo vos, no tengas confianza como para pedirme explicaciones! No me quisisera enterar que algna vez seguís de largo sin hacerlo. Si sabés que soy un maestro cirulaxia y por ende verborrágico, incontinente no a secas,Já. Bueno y otra, justo vos dudas de si pensás ? Jolines, menduca, hay que leerte tan solo para saber que lo hacés y cómo? Besos amiguita.
Qué bien entiendo lo que dices sobre la perpetua reelaboración de la obra de uno (en mi caso obrita). Es un peligro abrir un archivo con un texto... Empiezas a ver tantas cosas... Tu obra es increíble y explicada como lo haces se hace sólida...
Sabía que eras de lengua fácil!!! En serio, gracias por detallarnos lo que vemos. Ni en un millón de años hubiera advertido que utilizas, por ejemplo, las bolsas del supermercado como base, ni retales o papel de "frizar"; aquí le llamamos papel film o plástico para congelar.. Por otra parte aplaudo el reciclaje, que tal como andan las cosas, se convierte en lluvia de oro para muchos, hoy en día. Siempre reivindicando, querido. Besos de lo que te vaya a hacer falta, para el próximo minitapiz. Tal vez sólo besos...
Muy bueno Adrian, la verdad es que escucharte (aunque sea con los ojos)inspira un monton, dan ganas de salir corriendo a imitarte creando( con tanto de lo que "sobra"), cirulaxia,jejejej,que no pare....cariños ana.
Venga, Amando Obra que tienes una buena obra, no me jodas con los diminutivos. Has visto, si si he reescrito antas veces...y he repintado después de 10 años el mismo cuadro !!! Fatal !!! Gracias por las solideces de regalo.
Si Isolda pero qué bicón que soy! Menos mal que he obviado los motivos que me han llevado a poner semejante título pues ya me hibiera desbarrancado por las laderas del culebrón centroamericano con moralina sentencia... Bueno es que un poco de intriga mal no viene, no? Esos con besos ya estamos bien no los califiquemos (Por ahora).
Anami amiga, ya estaba por escribirte por dentro pues hacía mucho que no tenía noticias tuyas. Por lo que eo estás bien y tan sensible para el arte como siempre. Imagino que pintando. Y si la cirulaxia fué una experiencia que de niños, nuestra generación, padeció en la Argentina.Otra los tópicos de colubiazol...te acuerdas? Besos y gracias por la pasada.
Como sois (diferentes) los artistas, Tu y Amando buscando la “obra” y como nunca estáis satisfechos de lo realizado.Me imagino que eso forma parte de la idiosincrasia de los creadores y también forma parte el misterio de la interpretación que cada ser humano, le otorga a cualquier obra artística. Saludos Adrián, en un día en el que a Videla lo llevaron ante el juez, bien Paco
Y sí,Paco nada concluye ni cierra del todo, si es que estamos vivos, eso es lo genial de la experiencia y demuestra, además, que somos expectadores de nuestra propia obra. En el fondo la hacemos para ese mirón interno que se sorprende minuto a minuto hasta de si mismo.Aquellos que dicen que se conocen por completo me dan una lástima! Ya está, se congelaron.
Si a Videla y al otro joputa de Luciano B Menendez los hemos vuelto a sentar por enésima vez en el banquillo de los acusados. No sé ya cuantos juicios tienen los cabrones. Por eso la lucha ahora es por la unificación de los mismos con lo cual las penas seran de por vida. UFFF! Al menos, los que quedaron vivos, las pagan.
Me encanta compartir estos sentimientos de justicia con vosotros.
Siiiii Lobo, sus melopeas galopan en mi resonancia acuosa
son rios de vino y de rosas, de ocre y oro, como jinetes que fulguran sus figuras en algún sincrónico lugar.
COMO EL PASO DE LOS TOROS
(A partir de ahora y cuando me sea preciso situaré el título a los pies y no encabezando el texto. ¿Porqué hay que deschabar el polémico escabeche antes de almorzar? No es poner de sobreaviso lo que se viene?)
clickear sobre la foto y luego optar por presentación de diapositivas
PROTOTEXTOS EN TORNO AL CERO
Libro de artista Ver en presentación diapositivas
Roberto Bolaño
Buscar el respeto de los demás es lo contrario a cualquier proyecto literario, porque te lleva a la inmovilidad, al consenso, a los votos y a un sitio en la sociedad. Y el escritor no debe buscar un sitio en la sociedad, más bien debe huir de ella. Su lugar es al aire libre y su casa a la intemperie.
Roberto Bolaño
Alejandra Pizarnik
una mirada desde la alcantarillapuede ser una visión del mundola rebelión consiste en mirar una rosahasta pulverizarse los ojos .
Alejandra Pizarnik
PERFORMANCE DE POESIA SONORA 1 de 2
¡IMPUT! HOMENAJE A MACEDONIO FERNANDEZ- click sobre la imagen
PERFORMANCE DE POESIA SONORA 2 de 2
¡IMPUT! HOMENAJE A MACEDONIO FERNANDEZ - click sobre la imagen
Latinoamericano sobreviviente a varias dictaduras, nieto de españoles, visible artista visual, escriba casual, fundador, junta experiencias, lector empedernido, melómano consuetudinario, buscador incansable, soñador, cocinero, soyapa y aficionado cantor.
Desde 1963 hasta la fecha realizó 34 muestras individuales y 64 de grupo.
Ha recibido diferentes premios.
Después de aceptar el primer premio de escultura del Museo Sívori, comprende que su obra guarda una relación negativa con la competencia, ergo abandona la participación en salones y la actuación como jurado.
Ha expuesto en España, Bolivia, Brasil,Chile, Mexico y Estados Unidos. Emplazado esculturas de grandes dimensiones en paseos públicos.
Crea la fundación que lleva su nombre y el Museo de Arte Abstracto del Sur.
Es cófrade fundador de la Desorden de la Tuerca.
Se dedicó a la docencia por espacio de 30 años.
Ha editado libros de artista como también publicado ensayos al respecto del fenómeno de la creación.
Sobre su obra han escrito
calificados autores.
Harto de las indignidades palaciegas y del autoritarismo de los operadores culturales se retiró del poder y la corte eludiendo,así, el reinado de la mediocridad.
"La crítica es, propiamente dicha, el cayado de la adivinación: una vara de avellano para descubrir tesoros ocultos, no una fusta de abedul para castigar a los pecadores."
Arthur Symos
81 ANIVERSARIO
MACEDONIO FERNANDEZ
"Si la solemnidad, la postura docta, las estatuas y las calles con apellido fueran proporcionales a la virtud y al pensar profundo, cuán poca de esta estofa habría; este vivir no necesitaría tanta paciencia ni abundaría tanta tentación de una vileza a cambio de celebridad. Por ahora, la profusión de estatuas, aniversarios, volúmenes de historia, apellidos de esquina y escritos de la segura virtud hacen muy sospechosa a esta sociedad de la perdonable pobre gente que somos todos; sobresalta notar tanto trabajo de los hombres por parecer buenos, en una civilización tan enamorada de las cerraduras Yale y de los buenos modales, trampa de adormecer víctimas..."
Macedonio Fernandez
Museo de la novela de la eterna.
“El pensamiento específicamente poético” se distingue de otros en que procede de lo desconocido y en que lo revela, realizando lo irreal, creando lo que no existía.
Antonio Gamoneda
"En lo que más creo, de todo corazón, es en el valor humano de la escritura creativa, ya sea en verso o en ficción, como medio ideal para decir la verdad, expresarse uno mismo y homenajear a los gemelos de la creación y la conciencia"
John Updike
"La capacidad de atención del hombre es limitada y debe ser, constantemente, espoleada por la provocación."
16 comentarios:
Adrián, esta lluvia de arte tuya es puro oxigeno
me gusta mucho
un abrazo enorme
Dspués de Inés, no puedo decir nada. Me gusta porque es tuyo, pero me alegraría que lo explicaras, que viéramos la textura y lo que quieres contar.
El que vale vale y la que no...
Besos con su peso en oro.
Gracias Inés, ciertamente el arte es oxígeno para el espíritu y éste, el soplo que da vida a la materia inerte. Sin ellos estaríamos destinados a la inmutabilidad de la cosa.
Gracias por tu paseo.
Querida Isolda. Gracias a ti también por la consecuencia.. Y está bien que me tires de la lengua, sabes que soy tan fácil!!.
A ver: ¿Qué puedo aportarte de nuevo que no haya dicho ya?
Tú sabes que los títulos tienen, para mí, importancia superlativa. Allí es donde descubro que es lo que quería decir o referido a qué cosa, momento o pensamiento. Sensación o quizás, diálogo interno (eso sí, siempre), se refería esa imagen. El nato (aptitud, cualidad y/o defecto) recién parido. Así que, como capacidad asociativa doy fe que blandes no redundaré en lo que accederás con mejor certeza de lo que pueda, yo, agregar.
Pero sí me es dable contarte algo de la periferia temática o allende ella.
Esto que acabo de postear es un boceto, como diría nuestro amado James Joyce un “work in progress” (cosa que estoy convencido resulta toda obra que se precie de arte. Por eso mismo los poemas no terminan nunca y hay que hacer un esfuerzo bien voluntarioso para no reescribirlos y corregirlos ad aeternum, con las artes visuales también. Tantas veces me han preguntado cuando es que una pintura está terminada).
Es que estoy experimentando, lanzado a hacer un tapiz que tengo en marcha de 2.50 x 2.50 mts. del que ya les mostraré algunas fotos.
La cuestión es que estoy buscando formas nuevas de la tapicería con materiales no tradicionales.
Ya sabes de mi inconformista culo inquieto, transgresor por demás. En estos casos nuevos de tapiz, no abordo la usual trama con su opuesta urdimbre pero aludo, sí, a ella con situaciones de marcada ortogonalidad compositiva. No obstante utilizo costura, bordado, crochet, pachtword…en fin cualquier técnica textil que precise y me sirva a los efectos buscados. Lo que si me interesa utilizar son los envases y envoltorios que, a cotidiano, vemos en los supermercados. Esa invasión visual que recibimos como bombas de ramillete en el inconsciente, me aseguran que tanto morfológica como cromática y tipográficamente estoy manejando un lenguaje común a todos nuestros contemporáneos. Nadie puede evitar “fotografiar” en su retina el impacto visual de las góndolas con los envases ofertados. Fíjate que cuando en algún trabajo anterior utilicé una pequeña porción del logotipo de una marca de calditos la reconocieron con inmediatez.Nadie podrá decirme que en lo estructural del lenguaje plástico no estoy usando lo que todos conocemos.
Por otro lado no quiero hacer gasto demasiado desbordado, económicamente hablando, en la adquisición de materiales y aprovecho, entonces, las bolsitas de nylon con que transportamos la mercadería. Éstas se adecuan perfectamente a estos fines. O sea que “el cuerpo” del tapiz es un entretejido de bolsitas hechas una especie de soga ( o sea hiladas de alguna manera) con nudos, o en su defecto un cosido (abrochado con la máquina que se usa en la oficina para los papeles) y luego, sobre esa base, incorporo las formas (parte de ellas) aprovechando los colores que vienen ya en los envases de los comestibles, de la limpieza, etc. El nylon para frizar lo uso como envoltura, ofreciendome, de esta manera, ciertas transparencias muy interesantes que concluyen en sutilezas cromáticas según use uno o varios de ellos.Posibilidad de neutralizar el color, agrisándolo. Otra de las ideas que… bueno es ya muy trillado en arte, es el uso del fragmento, como símbolo además no sólo de como es que se manifiesta la memoria (imprescindible mecanismo participante en la expectación de cualquier obra puesto que sin ella no habría mensaje) y, además, como metáfora de lo que significa la vida individual comparada con el hombre universal, sujeto y objeto de la filosofía.
Bueno ya me he extendido demasiado, te he dado pie para que continúes por ti misma y sigas enhebrando el rollo que, a partir de estas charlitas, pudieras devanar.
Un beso de oro.
Adriano, muchísimas gracias por la explicación. Yo te la iba a pedir, al igual que Isolda... pero no me atrevía, a pesar de que puedo sentir: "me gusta", "me atrae", y puedo pensar (creo...)
Besos, amigo.
Pero Prunacha me extraña que justo vos, no tengas confianza como para pedirme explicaciones!
No me quisisera enterar que algna vez seguís de largo sin hacerlo. Si sabés que soy un maestro cirulaxia y por ende verborrágico, incontinente no a secas,Já.
Bueno y otra, justo vos dudas de si pensás ? Jolines, menduca, hay que leerte tan solo para saber que lo hacés y cómo?
Besos amiguita.
Qué bien entiendo lo que dices sobre la perpetua reelaboración de la obra de uno (en mi caso obrita).
Es un peligro abrir un archivo con un texto... Empiezas a ver tantas cosas...
Tu obra es increíble y explicada como lo haces se hace sólida...
Sabía que eras de lengua fácil!!!
En serio, gracias por detallarnos lo que vemos. Ni en un millón de años hubiera advertido que utilizas, por ejemplo, las bolsas del supermercado como base, ni retales o papel de "frizar"; aquí le llamamos papel film o plástico para congelar.. Por otra parte aplaudo el reciclaje, que tal como andan las cosas, se convierte en lluvia de oro para muchos, hoy en día.
Siempre reivindicando, querido.
Besos de lo que te vaya a hacer falta, para el próximo minitapiz. Tal vez sólo besos...
Muy bueno Adrian, la verdad es que escucharte (aunque sea con los ojos)inspira un monton, dan ganas de salir corriendo a imitarte creando( con tanto de lo que "sobra"), cirulaxia,jejejej,que no pare....cariños ana.
Venga, Amando Obra que tienes una buena obra, no me jodas con los diminutivos. Has visto, si si he reescrito antas veces...y he repintado después de 10 años el mismo cuadro !!! Fatal !!!
Gracias por las solideces de regalo.
Un abrazo
Si Isolda pero qué bicón que soy! Menos mal que he obviado los motivos que me han llevado a poner semejante título pues ya me hibiera desbarrancado por las laderas del culebrón centroamericano con moralina sentencia...
Bueno es que un poco de intriga mal no viene, no?
Esos con besos ya estamos bien no los califiquemos (Por ahora).
Anami amiga, ya estaba por escribirte por dentro pues hacía mucho que no tenía noticias tuyas. Por lo que eo estás bien y tan sensible para el arte como siempre. Imagino que pintando. Y si la cirulaxia fué una experiencia que de niños, nuestra generación, padeció en la Argentina.Otra los tópicos de colubiazol...te acuerdas?
Besos y gracias por la pasada.
Como sois (diferentes) los artistas, Tu y Amando buscando la “obra” y como nunca estáis satisfechos de lo realizado.Me imagino que eso forma parte de la idiosincrasia de los creadores y también forma parte el misterio de la interpretación que cada ser humano, le otorga a cualquier obra artística.
Saludos Adrián, en un día en el que a Videla lo llevaron ante el juez, bien
Paco
meusta layuvvvvia
meusta elagüita subbbterránea
la melopea transparente del
artistandante
salud Maese q retelindo!!!
Y sí,Paco nada concluye ni cierra del todo, si es que estamos vivos, eso es lo genial de la experiencia y demuestra, además, que somos expectadores de nuestra propia obra. En el fondo la hacemos para ese mirón interno que se sorprende minuto a minuto hasta de si mismo.Aquellos que dicen que se conocen por completo me dan una lástima! Ya está, se congelaron.
Si a Videla y al otro joputa de Luciano B Menendez los hemos vuelto a sentar por enésima vez en el banquillo de los acusados. No sé ya cuantos juicios tienen los cabrones. Por eso la lucha ahora es por la unificación de los mismos con lo cual las penas seran de por vida. UFFF! Al menos, los que quedaron vivos, las pagan.
Me encanta compartir estos sentimientos de justicia con vosotros.
Un abrazo, gallego.
Siiiii Lobo,
sus melopeas
galopan
en mi resonancia
acuosa
son rios de vino
y de rosas,
de ocre y oro,
como jinetes que
fulguran
sus figuras
en algún sincrónico lugar.
COMO EL PASO DE LOS TOROS
(A partir de ahora y cuando me sea preciso situaré el título a los pies y no encabezando el texto.
¿Porqué hay que deschabar el polémico escabeche antes de almorzar?
No es poner de sobreaviso lo que se viene?)
Publicar un comentario