Mixturando, eclécticamente, algunos preceptos extraídos de la Biblia y del calefón con 3 partes de Macedoniana porfía, un toque justo de inmersión Jungiana y 4 gotas de Xulsolarianaelevación mas el sumo de todo un Lao Tsé en pleno. En epifánica unción, alzamos las copas con el genial brevaje e invitamos a Tristán Tzaray Alfred Jarrypara que nos acompañen a presentarnos con la misma interjección con que comenzara su parlamento el Père Ubú, a la sazón Roi, es decir:
BIENVENIDOS A LA NAVEGACIÓN
Alertamos a los atildados sobre la utilización de metáforas azarosas. Toda libre asociación es demostración de que existe el inconsciente; sobre él desligamos responsabilidades.
Invitamos a descabalgarnos del constante absoluto, las certezas irreversibles, la presunción de objetividad, las posturas a ultranza y los dogmatismos.
Sugerimos tratar de tolerar lo mejor posible el vacío existencial, el tembladeral de la duda, la desubicación de la contradicción, la subjetividad y la vulnerabilidad humanas, a sabiendas de que, aunque denunciemos con cierta queja, lo hacemos enmarcados por el amor y con un fuerte deseo libertario porque:
."...Tú y yo no somos dos mitades de una inútil batalla,/ ni siquiera dos caras acuñadas por la misma derrota,/sino tal vez una pequeña parte de algún huésped sin número y sin rostro, que aguarda en el umbral."
El espejo nos hace iguales pero al revés. Nuestra imagen siempre nos engaña. ¿Soy b o d? Y la gran cuestión, ¿el camino es unidireccional o tiene dos direcciones? ¿Soy yo la imagen del que me ve al otro lado del espejo?
aiaiai, no quiero mirarme. a ver si en la mutación me encuentro y tengo que empezar todo de nuevo. más allá de mi proshexión, alguna vez te dije que lo que hacés me parece ex pec ta cular? bueh, creo que sí, amigo aDorado. y sabés que no hay compromiso ni compromesa de por medio y ni por entero. abrazo de nuevo (aún no tengo compu)
Tengo la sensación queridos Amando y Bibiana que, en la realidad que percibo, no somos ni d ni b. Creo que cualquier definición nos congela y puesto que somos un devenir en constante desarrollo, la perfilación contra un fondo nos miente tanto como esa supuesta diferenciación que conceptualizamos. Acaso no ocurre lo mismo con nuestro entorno, o el paisaje, donde nos sucedemos... ambos? No seremos junto con él una serie de aconteceres en constante mutación? Precisamente por eso es que centralicé una especie de masa relativamente indefinida donde se suceden casi en un baile o en una interpenetración copulativa la suma que somos... eso que después alguien precisará descontextualizándonos, nominarnos con una "d" o una "b". Claro que, como bien sabes, para los poetas es mas fecunda la forma abierta que la cerrada, supongo que ante la rígida solidez propia de la definición formal cada letra bulle mucho más en su balbuceo protoverbal, quiero decir en el momento previo a su nominación, que en la concreta incorporación alfabética que sería como para cualquiera de nosotros, la rimbombancia de formar parte de la Academia Nacional de Bellas Artes al precio de la esclerosis... Jé! Y agreguemos que en una cuestión de gustos me siento más real en el mero transcurrir de la concepción de "estar", que incluye abarcativamente a todo lo que existe que a la de "ser" que, inversamente, excluye todo aquello que no pertenece al égido cerrado del yo.
PD: En la verificación de la palabra me salió: inventin
Bibi: yo me veo aunque no quiera allí... esa maraña de no saber me resulta a la vez gratificante y estremecedora...y todo hierve, y todo se mueve, y nada es lo que era ni lo que será... desestabilizante? creo que por algo se escribe, se canta, se pinta...movilizante Dorado, movilizante...y cada uno con sus espejos...
Pero que bruto!!!! escribí égido con "g" en lugar de con "j"... debí esperar que la jota perdiera la cabecita o circulito que la hacía "ge"... Je! Je! Pero que complicao que es el castellano. Y menos mal que la escribí correctamente y sin la "h" que lleva hégira que biene (de bien, ovbiamente claro)hacer como un jiro pero místico por eso lleva la "h" de Hespíritu.
adrian, seus poemas visuais- a arte com a palavra- a palavra transofrmada em objeto de arte- assi9m concretamente- c0m0 se pudéssemos tocá-la, inquietantemente- são sempre impactantes, sempre penetrantes, sempre cheios de apelos aos seis sentidos: nesse quadro me vejo, emoldurado como uma longa experiência de vida- uma coisa, outra coisa, a mesma coisa, egos, ids e alteregos, alteridades- o que sou, o que fui, como sou como fui o que vivo constantemente a não sser- é um apelo às nossas sensações mais ínt6imas- visualizadas aí, nesta tela, nesas letras, nessas cores: uma soma de todos os nossos eus, uma divisão de cada peda~ço de nossos inc onscientes- gostariamos de ser oniscientes- mas não somos. Nem pertinentes somos sempre, impertinentes, sim! o último comentário que friz em REcordatáorios- não sei se me fiz entender claramente: é claro que a fome é abominável, em qualqeur circustância: aqui no brasil, também, ela dói no estomago de quem não come e em nossas consciências- apesar de programas pseudosociais. Nós poetas é que sentimos fome, também, de palavras e de idéias- e é claro que alguém com fome de alimento físico não terá nunca oportunidade de deglutir p-alavras e idéias- É uyltrajante, e seu poema expõe essa mazela, com propriedade... abraç.os, amigo- e buena noche!
Nâo, meu amigo, irmâo na poesia, e ainda leitor intérprete de meus delírios visuais, caro Danilo Nâo existen diferenças concetuais entre nos dois about the hungry, the worst misery and the most painful blindness into literature. Y es cierto lo que decís, estamos llenos de HAMBRES, estamos FAMELICOS como bien escribiera la stessa ma altra Y llenos de todo tipo de necesidades que nos sobrepasan... Quizás la única diferencia que encuentro, no sin cierta envidia de mi parte hacia tu situación, es sobre la posesión de una esperanza y credibilidad en el hombre para restaurar el daño causado. ¡Cómo me gustaría tener esa certeza! Pero a la hora de creer en los que tienen esa posibilidad de actuación, pues veo su inoperancia. Es más, veo que llegan a esos lugares de poder por ser funcionales a la misma perversión del sistema, entonces todo se me cae por tierra... Soy, al respecto, optimistamente pesimista Pero no es el caso, ahora, de disertar respecto de políticas ni ideologías...Simplemente decirte que te entendí, no pensé en ningún momento que fueras de los que creen que el mundo está bien tal cual, te intuyo y lo que he deducido de tus escritos que eres sensible y honesto contigo mismo.
Agradezco que me hagas saber la suma de experiencias que te evocan mis poesias porque eso, sí, es lo que le da sentido a la publicación. Si pensara que son incapaces de generar alguna cuestión, no tendría empacho en ausentarme. La idea siempre es movilizar (me y nos).
abraços
LadyMarian Un honor tus palabras y presencia, gracias, son un verdadero estímulo.
MAESE EN PRINCIPIO TOMO ALGUNAS DE SUS PROPIAS PAROLAS Y de malito q soy las acomodo a mi antojo "Tengo la sensación no somos ni d ni b. mas bien un devenir en constante desarrollo, una serie de aconteceres en constante mutación un baile o una interpenetración copulativa" Maese este compendio de palabras yuxtapuestas o sobrepuestas o interpuestas me hace dudar de q nuestro albabeto analfabeto se permita SE DEJE brigado lobito yuxtapuesto
Adrian querido! estou voltando das férias e me atualizando aos pouquinhos... esta mutação-espelho me deixa em algum ponto entre o 'd' e o 'b'... ainda em processo, ainda sem definição ;) besos e saudades!
clickear sobre la foto y luego optar por presentación de diapositivas
PROTOTEXTOS EN TORNO AL CERO
Libro de artista Ver en presentación diapositivas
Roberto Bolaño
Buscar el respeto de los demás es lo contrario a cualquier proyecto literario, porque te lleva a la inmovilidad, al consenso, a los votos y a un sitio en la sociedad. Y el escritor no debe buscar un sitio en la sociedad, más bien debe huir de ella. Su lugar es al aire libre y su casa a la intemperie.
Roberto Bolaño
Alejandra Pizarnik
una mirada desde la alcantarillapuede ser una visión del mundola rebelión consiste en mirar una rosahasta pulverizarse los ojos .
Alejandra Pizarnik
PERFORMANCE DE POESIA SONORA 1 de 2
¡IMPUT! HOMENAJE A MACEDONIO FERNANDEZ- click sobre la imagen
PERFORMANCE DE POESIA SONORA 2 de 2
¡IMPUT! HOMENAJE A MACEDONIO FERNANDEZ - click sobre la imagen
Latinoamericano sobreviviente a varias dictaduras, nieto de españoles, visible artista visual, escriba casual, fundador, junta experiencias, lector empedernido, melómano consuetudinario, buscador incansable, soñador, cocinero, soyapa y aficionado cantor.
Desde 1963 hasta la fecha realizó 34 muestras individuales y 64 de grupo.
Ha recibido diferentes premios.
Después de aceptar el primer premio de escultura del Museo Sívori, comprende que su obra guarda una relación negativa con la competencia, ergo abandona la participación en salones y la actuación como jurado.
Ha expuesto en España, Bolivia, Brasil,Chile, Mexico y Estados Unidos. Emplazado esculturas de grandes dimensiones en paseos públicos.
Crea la fundación que lleva su nombre y el Museo de Arte Abstracto del Sur.
Es cófrade fundador de la Desorden de la Tuerca.
Se dedicó a la docencia por espacio de 30 años.
Ha editado libros de artista como también publicado ensayos al respecto del fenómeno de la creación.
Sobre su obra han escrito
calificados autores.
Harto de las indignidades palaciegas y del autoritarismo de los operadores culturales se retiró del poder y la corte eludiendo,así, el reinado de la mediocridad.
"La crítica es, propiamente dicha, el cayado de la adivinación: una vara de avellano para descubrir tesoros ocultos, no una fusta de abedul para castigar a los pecadores."
Arthur Symos
81 ANIVERSARIO
MACEDONIO FERNANDEZ
"Si la solemnidad, la postura docta, las estatuas y las calles con apellido fueran proporcionales a la virtud y al pensar profundo, cuán poca de esta estofa habría; este vivir no necesitaría tanta paciencia ni abundaría tanta tentación de una vileza a cambio de celebridad. Por ahora, la profusión de estatuas, aniversarios, volúmenes de historia, apellidos de esquina y escritos de la segura virtud hacen muy sospechosa a esta sociedad de la perdonable pobre gente que somos todos; sobresalta notar tanto trabajo de los hombres por parecer buenos, en una civilización tan enamorada de las cerraduras Yale y de los buenos modales, trampa de adormecer víctimas..."
Macedonio Fernandez
Museo de la novela de la eterna.
“El pensamiento específicamente poético” se distingue de otros en que procede de lo desconocido y en que lo revela, realizando lo irreal, creando lo que no existía.
Antonio Gamoneda
"En lo que más creo, de todo corazón, es en el valor humano de la escritura creativa, ya sea en verso o en ficción, como medio ideal para decir la verdad, expresarse uno mismo y homenajear a los gemelos de la creación y la conciencia"
John Updike
"La capacidad de atención del hombre es limitada y debe ser, constantemente, espoleada por la provocación."
11 comentarios:
El espejo nos hace iguales pero al revés. Nuestra imagen siempre nos engaña. ¿Soy b o d?
Y la gran cuestión, ¿el camino es unidireccional o tiene dos direcciones?
¿Soy yo la imagen del que me ve al otro lado del espejo?
aiaiai, no quiero mirarme. a ver si en la mutación me encuentro y tengo que empezar todo de nuevo.
más allá de mi proshexión, alguna vez te dije que lo que hacés me parece ex pec ta cular?
bueh, creo que sí, amigo aDorado. y sabés que no hay compromiso ni compromesa de por medio y ni por entero.
abrazo de nuevo (aún no tengo compu)
Tengo la sensación queridos Amando y Bibiana que, en la realidad que percibo, no somos ni d ni b.
Creo que cualquier definición nos congela y puesto que somos un devenir en constante desarrollo, la perfilación contra un fondo nos miente tanto como esa supuesta diferenciación que conceptualizamos.
Acaso no ocurre lo mismo con nuestro entorno, o el paisaje, donde nos sucedemos... ambos?
No seremos junto con él una serie de aconteceres en constante mutación?
Precisamente por eso es que centralicé una especie de masa relativamente indefinida donde se suceden casi en un baile o en una interpenetración copulativa la suma que somos... eso que después alguien precisará descontextualizándonos, nominarnos con una "d" o una "b".
Claro que, como bien sabes, para los poetas es mas fecunda la forma abierta que la cerrada, supongo que ante la rígida solidez propia de la definición formal cada letra bulle mucho más en su balbuceo protoverbal, quiero decir en el momento previo a su nominación, que en la concreta incorporación alfabética que sería como para cualquiera de nosotros, la rimbombancia de formar parte de la Academia Nacional de Bellas Artes al precio de la esclerosis... Jé!
Y agreguemos que en una cuestión de gustos me siento más real en el mero transcurrir de la concepción de "estar", que incluye abarcativamente a todo lo que existe que a la de "ser" que, inversamente, excluye todo aquello que no pertenece al égido cerrado del yo.
PD: En la verificación de la palabra me salió: inventin
Amigo Adrián, me gusta mucho la composición...
Mi cabeza ha mutado con el tiempo...con 25 años tenía una melena que...ahora mi cabeza parece un kiwi.
Un abrazo.
Bibi: yo me veo aunque no quiera allí... esa maraña de no saber me resulta a la vez gratificante y estremecedora...y todo hierve, y todo se mueve, y nada es lo que era ni lo que será... desestabilizante? creo que por algo se escribe, se canta, se pinta...movilizante Dorado, movilizante...y cada uno con sus espejos...
Pero que bruto!!!! escribí égido con "g" en lugar de con "j"... debí esperar que la jota perdiera la cabecita o circulito que la hacía "ge"... Je! Je!
Pero que complicao que es el castellano.
Y menos mal que la escribí correctamente y sin la "h" que lleva hégira que biene (de bien, ovbiamente claro)hacer como un jiro pero místico por eso lleva la "h" de Hespíritu.
Jracias por degarme correjir
adrian,
seus poemas visuais- a arte com a palavra- a palavra transofrmada em objeto de arte- assi9m concretamente- c0m0 se pudéssemos tocá-la, inquietantemente- são sempre impactantes, sempre penetrantes, sempre cheios de apelos aos seis sentidos: nesse quadro me vejo, emoldurado como uma longa experiência de vida- uma coisa, outra coisa, a mesma coisa, egos, ids e alteregos, alteridades- o que sou, o que fui, como sou como fui o que vivo constantemente a não sser- é um apelo às nossas sensações mais ínt6imas- visualizadas aí, nesta tela, nesas letras, nessas cores: uma soma de todos os nossos eus, uma divisão de cada peda~ço de nossos inc onscientes- gostariamos de ser oniscientes- mas não somos. Nem pertinentes somos sempre, impertinentes, sim!
o último comentário que friz em REcordatáorios- não sei se me fiz entender claramente: é claro que a fome é abominável, em qualqeur circustância: aqui no brasil, também, ela dói no estomago de quem não come e em nossas consciências- apesar de programas pseudosociais. Nós poetas é que sentimos fome, também, de palavras e de idéias- e é claro que alguém com fome de alimento físico não terá nunca oportunidade de deglutir p-alavras e idéias- É uyltrajante, e seu poema expõe essa mazela, com propriedade...
abraç.os, amigo- e buena noche!
El an-verso y el re-verso de todo cuanto somos, de nuestra porpia interpretación.
Como siempre, otra de tus genialidades.
Besísimos
MArian
Nâo, meu amigo, irmâo na poesia, e ainda leitor intérprete de meus delírios visuais, caro Danilo Nâo existen diferenças concetuais entre nos dois about the hungry, the worst misery and the most painful blindness into literature. Y es cierto lo que decís, estamos llenos de HAMBRES, estamos FAMELICOS como bien escribiera la stessa ma altra Y llenos de todo tipo de necesidades que nos sobrepasan...
Quizás la única diferencia que encuentro, no sin cierta envidia de mi parte hacia tu situación, es sobre la posesión de una esperanza y credibilidad en el hombre para restaurar el daño causado.
¡Cómo me gustaría tener esa certeza!
Pero a la hora de creer en los que tienen esa posibilidad de actuación, pues veo su inoperancia. Es más, veo que llegan a esos lugares de poder por ser funcionales a la misma perversión del sistema, entonces todo se me cae por tierra...
Soy, al respecto, optimistamente pesimista
Pero no es el caso, ahora, de disertar respecto de políticas ni ideologías...Simplemente decirte que te entendí, no pensé en ningún momento que fueras de los que creen que el mundo está bien tal cual, te intuyo y lo que he deducido de tus escritos que eres sensible y honesto contigo mismo.
Agradezco que me hagas saber la suma de experiencias que te evocan mis poesias porque eso, sí, es lo que le da sentido a la publicación.
Si pensara que son incapaces de generar alguna cuestión, no tendría empacho en ausentarme. La idea siempre es movilizar (me y nos).
abraços
LadyMarian Un honor tus palabras y presencia, gracias, son un verdadero estímulo.
Besos
MAESE EN PRINCIPIO TOMO ALGUNAS DE SUS PROPIAS PAROLAS Y de malito q soy las acomodo a mi antojo
"Tengo la sensación no somos ni d ni b. mas bien un devenir en constante desarrollo, una serie de aconteceres en constante mutación
un baile o una interpenetración copulativa"
Maese este compendio de palabras yuxtapuestas o sobrepuestas o interpuestas me hace dudar de q nuestro albabeto analfabeto se permita SE DEJE
brigado lobito yuxtapuesto
Adrian querido!
estou voltando das férias e me atualizando aos pouquinhos... esta mutação-espelho me deixa em algum ponto entre o 'd' e o 'b'... ainda em processo, ainda sem definição ;)
besos e saudades!
Publicar un comentario