Mixturando, eclécticamente, algunos preceptos extraídos de la Biblia y del calefón con 3 partes de Macedoniana porfía, un toque justo de inmersión Jungiana y 4 gotas de Xulsolarianaelevación mas el sumo de todo un Lao Tsé en pleno. En epifánica unción, alzamos las copas con el genial brevaje e invitamos a Tristán Tzaray Alfred Jarrypara que nos acompañen a presentarnos con la misma interjección con que comenzara su parlamento el Père Ubú, a la sazón Roi, es decir:
BIENVENIDOS A LA NAVEGACIÓN
Alertamos a los atildados sobre la utilización de metáforas azarosas. Toda libre asociación es demostración de que existe el inconsciente; sobre él desligamos responsabilidades.
Invitamos a descabalgarnos del constante absoluto, las certezas irreversibles, la presunción de objetividad, las posturas a ultranza y los dogmatismos.
Sugerimos tratar de tolerar lo mejor posible el vacío existencial, el tembladeral de la duda, la desubicación de la contradicción, la subjetividad y la vulnerabilidad humanas, a sabiendas de que, aunque denunciemos con cierta queja, lo hacemos enmarcados por el amor y con un fuerte deseo libertario porque:
."...Tú y yo no somos dos mitades de una inútil batalla,/ ni siquiera dos caras acuñadas por la misma derrota,/sino tal vez una pequeña parte de algún huésped sin número y sin rostro, que aguarda en el umbral."
Fantástico Adrián, me parece genial, texto, título y lecura vertical. Y encima, tienes toda la razón. Qué imagiación tan portentosa. Besos de envidia sana.
Y probablemente por eso nada de lo que hacemos dura eternamente, por eso, probablemente, tantas cosas hermosas nos pasan desapercibidas... Una puesta de sol, por ejemplo. Sólo nos fijamos en ella después de varios días o semanas en que las nubes se han interpuesto a nuestra mirada... Pero después de tres o cuatro días en que el cielo es un espejo y nada se opone a la visión del ocaso, parece que nos da igual, que no es hermosa o no es tan hermosa. En cada ciudad existe algún edificio, algún lugar emblemático, magnífico, hermosísimo... Sin embargo los lugareños cansados de posar nuestros ojos sobre él o ellos pensamos que no existen Sin embargo, la repetición es necesaria e inevitable... ¿Sería la solución, que la repeticíon no fuera un sinónimo de inconsciencia? (Por supuesto, imagino que estamos hablando de "arte", pues si hablamos de vida, la cosa todavía sería más compleja, ya que algunas veces hasta la insensibilidad es necesaria para no "morir" ante la crudeza de la existencia).
Gracias Isolda, los otros dias me sugirieron que escribiera que entendía yo por poesía visual, cuales sus alcances, sus límites...Me parece que aquí tenemos un claro ejemplo, no?...he pensado mucho al respecto, porque por un lado está la necesidad y hasta diría la obligación, con total honestidad, de enseñar, dar lo que se sabe y por otro lado el genuino deseo de aprender de recibir, preguntar...pero por otro lado escribí en mi diario: Aquella obra que,intrísecamente, no posea la razón de su existencia manifiesta, además, el dolor d ela incapacidad. Consecuentemente toda justificación que se le intente adherir en función de su revitalización, resulta un mal-verso, una malversación, que delata aún más su frustrada pretensión. Tema difícil, no?
Besos y entiendo tu sana envidia, a mi me pasa lo mismo muchas veces frente a la creación ajena.
Amado Amando, coincido con todo contigo pero disiento en cuanto a que trasladado este axioma a la vida,no lo aceptemos por considerar a la insensibilidad como necesaria.Desde uego has dado con la clave, la cosa es la amplitud de conciencia hasta para darse cuenta de que tenemos la costumbre de repetir en cuanto algo pareciera con algún grado de igualdad. La automatización, la insensibilización de los gestos de la vida me parece nefasto aunque reconozco, sí, como un mecanismo que usamos como autodefensa, mas errado.Creo que vivir conlleva sufrimiento y negarlo ocasiona patologías pues sabemos que lo que no entra por la puerta lo hace por la ventana o por las rendijas y mas vale mirar a todo de frente. Cualquier mecanismo de negación es nocivo sea conciente o inconsciente. Hay que aprender a bancarse los dolores y actuar en consecuencia. Compensar con las alegrías, cómo no! Equilibrar pero sentir, siempre sentir porque uno anula una cosa y ocn ella se van anestesiando otras también ¡¡¡ojo al piojo!!!La mente es muy traicionera y caemos en sus maquiaveladas con mucha facilidad.
Nina Nina menina. Amada mía,a gente fala SIM. Manda pra mim o que vc qizer, eu faço. Só é preciso (além de navegar)que o disenho leve meus tempos, sim? Gostaría de mais de fazer alguma coisinha com vc, ta legal. Beijo
"Aquella obra que,intrísecamente, no posea la razón de su existencia manifiesta, además, el dolor de la incapacidad. Consecuentemente toda justificación que se le intente adherir en función de su revitalización, resulta un mal-verso, una malversación, que delata aún más su frustrada pretensión."
Querido Adrián: te robo esta frase. No creo que haya muchos artistas y críticos tan honrados y tan conscientes de su capacidad. Más besos.
Querida Isolda podés robar la frasesita en cuestión y te agradezco los conceptos que te descerrajó, pero no me parece que demasiada universalidad le haga bien puesto que nos plantea un problema muy serio que es la calificación del lecto-espectador Imaginate un cuasi anafabeto quien podría decir que no entiende el texto al que nos referimos y entonces deberíamos echarlo a la hoguera. (No al cateto sino al texto, claro). Ese criterio sólo sería viable ante quienes verdaderamente posean un nivel cultural elevado. Y cuando se entra en el terreno de las subjetividades, por otro lado imprescindibles en arte, las sentencias son francamente relativas. De cualquier manera quise traerla a la luz de todos nosotros porque en algún lugar, también encierra una verdad. ¡Nos venden tanto gato por liebre con esto de la legitimación teórica que ofrece el mercado!
Pues disiento, Adrián. Te robé la frase porque precisamente expresa: la obra que "intrísecamente", no posea la razón de su existencia... Es decir, le atribuyo la responsabilidad al autor. El especto-lector, como tu dices, es otro mundo, interpretará lo que le parezca, incluso aunque, como en este caso, fuera analfabeto. El arte es universal y estoy convencida que cualquiera es capaz de apreciarlo en mayor o menor medida, de acuerdo a su circunstancia.(Cosa distinta es que tenga interés o no) Mas besos y arbazos.
Pues estoy absolutamente de acuerdo contigo, cuando digo que en algún lugar tiene algo de verdad es que la obra debe exlicarse por si misma, debe tener contundencia existencial y me refería a la mirada de su autor y a algunas concesiones que a veces nos permitimos sin darnos cuenta de que estamos agravando la situación con adhesivos verbales que la oscurecen más aún. Desde ese punto de vista coincidimos. Hace falta que sepamos, los autores, si lo que se expone tiene entidad en si mismo. Lo cual no quita que, como humanos, tropecemos con algunas piedrecillas en nuestro camino. Pero es bueno saber que no todo lo que sale de nuestra mano es oro, dejar esa puerta abierta me parece que nos alivia y si nos equivocamos nos habilita a verlo.Reconocerlo. Equivocarse es parte de la creación. Ya hablaremos de ello, es apasionante. Besos arbazados
Obrigado Mê Ja vi e li teu novisimo blog de Literapura, achei ótimo. Vc faiz uma boa selecçâo. Nâo ê fofoca,menina, nâo. Gostei, tem muito elä. Ficaré perto cheira bem Beijo
Recomiendo a los que gustan de la poesía darse una vueltita por http://literapurablog.blogspot.com/
clickear sobre la foto y luego optar por presentación de diapositivas
PROTOTEXTOS EN TORNO AL CERO
Libro de artista Ver en presentación diapositivas
Roberto Bolaño
Buscar el respeto de los demás es lo contrario a cualquier proyecto literario, porque te lleva a la inmovilidad, al consenso, a los votos y a un sitio en la sociedad. Y el escritor no debe buscar un sitio en la sociedad, más bien debe huir de ella. Su lugar es al aire libre y su casa a la intemperie.
Roberto Bolaño
Alejandra Pizarnik
una mirada desde la alcantarillapuede ser una visión del mundola rebelión consiste en mirar una rosahasta pulverizarse los ojos .
Alejandra Pizarnik
PERFORMANCE DE POESIA SONORA 1 de 2
¡IMPUT! HOMENAJE A MACEDONIO FERNANDEZ- click sobre la imagen
PERFORMANCE DE POESIA SONORA 2 de 2
¡IMPUT! HOMENAJE A MACEDONIO FERNANDEZ - click sobre la imagen
Latinoamericano sobreviviente a varias dictaduras, nieto de españoles, visible artista visual, escriba casual, fundador, junta experiencias, lector empedernido, melómano consuetudinario, buscador incansable, soñador, cocinero, soyapa y aficionado cantor.
Desde 1963 hasta la fecha realizó 34 muestras individuales y 64 de grupo.
Ha recibido diferentes premios.
Después de aceptar el primer premio de escultura del Museo Sívori, comprende que su obra guarda una relación negativa con la competencia, ergo abandona la participación en salones y la actuación como jurado.
Ha expuesto en España, Bolivia, Brasil,Chile, Mexico y Estados Unidos. Emplazado esculturas de grandes dimensiones en paseos públicos.
Crea la fundación que lleva su nombre y el Museo de Arte Abstracto del Sur.
Es cófrade fundador de la Desorden de la Tuerca.
Se dedicó a la docencia por espacio de 30 años.
Ha editado libros de artista como también publicado ensayos al respecto del fenómeno de la creación.
Sobre su obra han escrito
calificados autores.
Harto de las indignidades palaciegas y del autoritarismo de los operadores culturales se retiró del poder y la corte eludiendo,así, el reinado de la mediocridad.
"La crítica es, propiamente dicha, el cayado de la adivinación: una vara de avellano para descubrir tesoros ocultos, no una fusta de abedul para castigar a los pecadores."
Arthur Symos
81 ANIVERSARIO
MACEDONIO FERNANDEZ
"Si la solemnidad, la postura docta, las estatuas y las calles con apellido fueran proporcionales a la virtud y al pensar profundo, cuán poca de esta estofa habría; este vivir no necesitaría tanta paciencia ni abundaría tanta tentación de una vileza a cambio de celebridad. Por ahora, la profusión de estatuas, aniversarios, volúmenes de historia, apellidos de esquina y escritos de la segura virtud hacen muy sospechosa a esta sociedad de la perdonable pobre gente que somos todos; sobresalta notar tanto trabajo de los hombres por parecer buenos, en una civilización tan enamorada de las cerraduras Yale y de los buenos modales, trampa de adormecer víctimas..."
Macedonio Fernandez
Museo de la novela de la eterna.
“El pensamiento específicamente poético” se distingue de otros en que procede de lo desconocido y en que lo revela, realizando lo irreal, creando lo que no existía.
Antonio Gamoneda
"En lo que más creo, de todo corazón, es en el valor humano de la escritura creativa, ya sea en verso o en ficción, como medio ideal para decir la verdad, expresarse uno mismo y homenajear a los gemelos de la creación y la conciencia"
John Updike
"La capacidad de atención del hombre es limitada y debe ser, constantemente, espoleada por la provocación."
14 comentarios:
Fantástico Adrián, me parece genial, texto, título y lecura vertical. Y encima, tienes toda la razón. Qué imagiación tan portentosa.
Besos de envidia sana.
Y probablemente por eso nada de lo que hacemos dura eternamente, por eso, probablemente, tantas cosas hermosas nos pasan desapercibidas... Una puesta de sol, por ejemplo. Sólo nos fijamos en ella después de varios días o semanas en que las nubes se han interpuesto a nuestra mirada... Pero después de tres o cuatro días en que el cielo es un espejo y nada se opone a la visión del ocaso, parece que nos da igual, que no es hermosa o no es tan hermosa.
En cada ciudad existe algún edificio, algún lugar emblemático, magnífico, hermosísimo... Sin embargo los lugareños cansados de posar nuestros ojos sobre él o ellos pensamos que no existen
Sin embargo, la repetición es necesaria e inevitable...
¿Sería la solución, que la repeticíon no fuera un sinónimo de inconsciencia?
(Por supuesto, imagino que estamos hablando de "arte", pues si hablamos de vida, la cosa todavía sería más compleja, ya que algunas veces hasta la insensibilidad es necesaria para no "morir" ante la crudeza de la existencia).
vc tem umas sacadas bárbaras. é bárbaro!
te amo!
ah. pensei em te enviar um texto pra vc fazer uma imagem. eu fazia muito isso quando tinha pc, mas agora, nem cama, lol! pode ser?
beijos todos :)
Gracias Isolda, los otros dias me sugirieron que escribiera que entendía yo por poesía visual, cuales sus alcances, sus límites...Me parece que aquí tenemos un claro ejemplo, no?...he pensado mucho al respecto, porque por un lado está la necesidad y hasta diría la obligación, con total honestidad, de enseñar, dar lo que se sabe y por otro lado el genuino deseo de aprender de recibir, preguntar...pero por otro lado escribí en mi diario:
Aquella obra que,intrísecamente, no posea la razón de su existencia manifiesta, además, el dolor d ela incapacidad. Consecuentemente toda justificación que se le intente adherir en función de su revitalización, resulta un mal-verso, una malversación, que delata aún más su frustrada pretensión.
Tema difícil, no?
Besos y entiendo tu sana envidia, a mi me pasa lo mismo muchas veces frente a la creación ajena.
Amado Amando, coincido con todo contigo pero disiento en cuanto a que trasladado este axioma a la vida,no lo aceptemos por considerar a la insensibilidad como necesaria.Desde uego has dado con la clave, la cosa es la amplitud de conciencia hasta para darse cuenta de que tenemos la costumbre de repetir en cuanto algo pareciera con algún grado de igualdad.
La automatización, la insensibilización de los gestos de la vida me parece nefasto aunque reconozco, sí, como un mecanismo que usamos como autodefensa, mas errado.Creo que vivir conlleva sufrimiento y negarlo ocasiona patologías pues sabemos que lo que no entra por la puerta lo hace por la ventana o por las rendijas y mas vale mirar a todo de frente. Cualquier mecanismo de negación es nocivo sea conciente o inconsciente.
Hay que aprender a bancarse los dolores y actuar en consecuencia.
Compensar con las alegrías, cómo no! Equilibrar pero sentir, siempre sentir porque uno anula una cosa y ocn ella se van anestesiando otras también ¡¡¡ojo al piojo!!!La mente es muy traicionera y caemos en sus maquiaveladas con mucha facilidad.
Arbazos
Nina Nina menina. Amada mía,a gente fala SIM. Manda pra mim o que vc qizer, eu faço. Só é preciso (além de navegar)que o disenho leve meus tempos, sim?
Gostaría de mais de fazer alguma coisinha com vc, ta legal.
Beijo
Amigo Adrián, estás tocado por la varita...Que habilidad tienes para decir tanto con solo tres palabras.
Magistral.
Yo también mando arbazos para tod@s.
"Aquella obra que,intrísecamente, no posea la razón de su existencia manifiesta, además, el dolor de la incapacidad. Consecuentemente toda justificación que se le intente adherir en función de su revitalización, resulta un mal-verso, una malversación, que delata aún más su frustrada pretensión."
Querido Adrián: te robo esta frase. No creo que haya muchos artistas y críticos tan honrados y tan conscientes de su capacidad.
Más besos.
Querida Isolda podés robar la frasesita en cuestión y te agradezco los conceptos que te descerrajó, pero no me parece que demasiada universalidad le haga bien puesto que nos plantea un problema muy serio que es la calificación del lecto-espectador Imaginate un cuasi anafabeto quien podría decir que no entiende el texto al que nos referimos y entonces deberíamos echarlo a la hoguera. (No al cateto sino al texto, claro). Ese criterio sólo sería viable ante quienes verdaderamente posean un nivel cultural elevado. Y cuando se entra en el terreno de las subjetividades, por otro lado imprescindibles en arte, las sentencias son francamente relativas. De cualquier manera quise traerla a la luz de todos nosotros porque en algún lugar, también encierra una verdad.
¡Nos venden tanto gato por liebre con esto de la legitimación teórica que ofrece el mercado!
Pues disiento, Adrián. Te robé la frase porque precisamente expresa: la obra que "intrísecamente", no posea la razón de su existencia...
Es decir, le atribuyo la responsabilidad al autor. El especto-lector, como tu dices, es otro mundo, interpretará lo que le parezca, incluso aunque, como en este caso, fuera analfabeto.
El arte es universal y estoy convencida que cualquiera es capaz de apreciarlo en mayor o menor medida, de acuerdo a su circunstancia.(Cosa distinta es que tenga interés o no)
Mas besos y arbazos.
Pues estoy absolutamente de acuerdo contigo, cuando digo que en algún lugar tiene algo de verdad es que la obra debe exlicarse por si misma, debe tener contundencia existencial y me refería a la mirada de su autor y a algunas concesiones que a veces nos permitimos sin darnos cuenta de que estamos agravando la situación con adhesivos verbales que la oscurecen más aún.
Desde ese punto de vista coincidimos.
Hace falta que sepamos, los autores, si lo que se expone tiene entidad en si mismo.
Lo cual no quita que, como humanos, tropecemos con algunas piedrecillas en nuestro camino. Pero es bueno saber que no todo lo que sale de nuestra mano es oro, dejar esa puerta abierta me parece que nos alivia y si nos equivocamos nos habilita a verlo.Reconocerlo. Equivocarse es parte de la creación. Ya hablaremos de ello, es apasionante.
Besos arbazados
sensacional... o cérebro adora novidades! é um perfeito alerta ante a mediocridade =)
pura sacação!
besos e beijos.
Obrigado Mê
Ja vi e li teu novisimo blog de Literapura, achei ótimo.
Vc faiz uma boa selecçâo. Nâo ê fofoca,menina, nâo.
Gostei, tem muito elä.
Ficaré perto cheira bem
Beijo
Recomiendo a los que gustan de la poesía darse una vueltita por
http://literapurablog.blogspot.com/
gracias amigo!
bem vindo lá também =)
levei este teu poema, ok?
beijos
Publicar un comentario